Ultima actualización: 18/08/25
¿Cómo Gustavo y Elvira Montero convirtieron una idea de negocio prometedora en una sólida empresa con más de 10 000 clientes y presencia en 3 países?
En una entrevista para el podcast Mentores Emprendedores, conducido por Ximena Delgado, Gustavo Montero —cofundador de Bsale— compartió las estrategias y decisiones que impulsaron el éxito de su negocio y le permitieron ganarse la confianza de miles de usuarios en Latinoamérica.
En esta nota te compartimos las lecciones más valiosas que dejó la entrevista, así como el episodio completo:
Al principio, Gustavo y su hermana Elvira fundaron Imaginex, una empresa dedicada a crear soluciones tecnológicas a medida para grandes corporaciones. Sin embargo, pronto descubrieron que existían pocas opciones para los emprendedores, que, como las grandes empresas, también requerían de soluciones tecnológicas para crecer.
Fue entonces cuando nació la idea de fundar Bsale, con el fin de acercar la tecnología a las pequeñas y medianas empresas. Las críticas no se hicieron esperar. “Nos cuestionaron pasar de hacer diseños a medida y facturar miles de cientos de dólares, a cobrar un monto muy chico”, recordó Gustavo.
A pesar de las críticas, los hermanos siguieron firmes en su propósito de apoyar a los pequeños negocios. Solo faltaba definir la solución exacta que ofrecerían. En una reunión con todo el equipo, identificaron que el gran desafío de las PYMES estaba en las ventas. La decisión quedó plasmada en una servilleta, donde todos escribieron los problemas más urgentes que enfrentaban estos negocios.
Enfocarse en un solo dolor —las ventas— permitió a Bsale crecer con un objetivo claro y concentrar toda su energía en una única solución. “Nosotros vamos a hacer una cosa, pero vamos a ser los mejores”, afirmó Gustavo.
Tener un objetivo claro no fue el final del camino; todo lo contrario, fue solo el inicio. Para Gustavo y su equipo, el paso siguiente era validar su hipótesis y confirmar que avanzaban en la dirección correcta.
“La intuición es la primera guía y el motor que nos orienta. Luego de eso nos tocó estudiar todo lo que había”, recordó Gustavo.
La retroalimentación de los primeros clientes fue clave. Esta les permitió comprender a fondo las necesidades específicas de cada negocio y ajustar las soluciones que ofrecían. “Nuestros primeros clientes nos fueron orientando sobre lo que les servía”, agregó.
Aunque hoy Bsale es una empresa consolidada que, en 19 años, ha ayudado a más de 10 000 emprendedores a crecer, su filosofía sigue siendo la misma: nunca dejar de mejorar.
Para lograrlo, cuentan con un equipo de innovación y research que se reúne periódicamente con los clientes para conocer su experiencia, escuchar sus necesidades y, juntos, diseñar mejoras para el sistema. A cambio, los clientes reciben beneficios como descuentos, capacitaciones y aplicaciones gratuitas, entre otros.
Esta apuesta por la mejora continua garantiza que el sistema cumpla —y supere— las expectativas de los emprendedores, fortaleciendo su satisfacción. El resultado habla por sí solo: “El 50 o 60% de nuestras ventas vienen de referidos, es decir, de clientes felices que nos recomiendan”, destacó Gustavo.
Una pieza clave en el éxito de Bsale es el compromiso que demuestra durante la etapa de onboarding, el momento en el que el cliente se familiariza con el sistema de ventas.
En el podcast, el cofundador de Bsale comparó este proceso con un viaje a la luna, ya que pasa por distintas fases: el despegue, la salida de órbita, el trayecto hacia la luna, entre otras. “Tenemos un proceso de onboarding donde ayudamos al emprendedor a organizar su data, y de ahí en adelante vamos monitoreando lo que va necesitando. El cliente que ya aprendió a ordenar su inventario, más adelante va a querer saber cuál es su producto más vendido”, explicó Gustavo.
Este acompañamiento cercano no solo facilita la adopción del sistema, sino que también fortalece la fidelización y mantiene altos niveles de satisfacción entre los clientes.
Finalmente, Gustavo reveló cómo fue el proceso de incursionar en los mercados peruanos y mexicanos.
El mayor reto en esta travesía fue que el equipo entendiera que cada país se encontraba en una etapa diferente y necesitaba pasar por su propia etapa de crecimiento. Además, era importante asimilar la cultura de cada país y su relación con la tecnología.
“El proceso fue como un emprendimiento nuevo, vas aprendiendo en el camino”, agregó Gustavo.
Te invitamos a escuchar nuestro podcast, Hacks para Emprendedores, donde recibirás consejos y adquirirás herramientas para impulsar el éxito de tu emprendimiento. Haz clic en el siguiente enlace para escuchar el podcast.
Naomi Yano