Ultima actualización: 01/07/25
¿Cuál es el futuro del e-commerce en el Perú? ¿Qué papel tendrá la Inteligencia Artificial? Estas fueron algunas preguntas que tuvieron respuesta en la novena edición del E-summit Perú e-commerce 2025, celebrada el 16 y 17 de junio en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Lima.
Este evento reunió en un solo lugar a expertos de la industria digital con profesionales y dueños de negocios, quienes pudieron aprender sobre tendencias y herramientas tecnológicas para potenciar su crecimiento.
En Bsale tuvimos el gusto de participar en esta gran jornada llena de aprendizaje y networking para los emprendedores. En esta nota, te contamos cómo vivimos este evento y algunos datos clave sobre el futuro del e-commerce.
La Cámara de Comercio de Lima abrió sus puertas muy temprano para recibir a los primeros visitantes: emprendedores, profesionales y público en general con mucho interés en conocer más sobre el desarrollo del comercio electrónico en el Perú.
Nuestro equipo estuvo presente desde el inicio en el stand de Bsale, listo para recibir a quienes buscaban digitalizar y ordenar mejor su negocio.
Muchos dueños de negocios se acercaron con curiosidad y expectativas, y pudieron ver en acción cómo funciona nuestro sistema de ventas. A través de demostraciones en vivo, nuestros asesores explicaron cada funcionalidad y resolvieron dudas, mostrando cómo Bsale puede ayudar a vender más y con mayor eficiencia.
Nos encantó conectar con los emprendedores, escuchar sus necesidades y guiarlos en el camino hacia la digitalización de sus negocios.
Sin duda, el aprendizaje fue uno de los focos del evento. Se llevaron a cabo paneles y conferencias centrados en temas clave para el crecimiento del e-commerce en el Perú, con la participación de especialistas y speakers tanto nacionales como internacionales.
Entre los temas más destacados estuvieron el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el comercio electrónico, la omnicanalidad y el avance del Quick Commerce.
Uno de los focos que despertó mayor interés fue el de los pagos digitales. Se discutieron innovaciones como los pagos por WhatsApp, el uso de códigos QR, y estrategias para reforzar la seguridad en las transacciones, demostrando que la forma en la que compramos y vendemos sigue evolucionando rápidamente.
En los últimos años, el comercio electrónico en Perú ha mostrado un crecimiento sostenido y prometedor.
Para entender mejor este panorama, te compartimos algunas cifras clave de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE) que lo demuestran:
En el 2024 el e-commerce creció un 21,2% y movilizó más de 15 600 millones de dólares, lo que representa el 5,5% del PBI. Esto marca un avance notable frente al 2,4% registrado en 2019.
Para fines de 2024, el 55% de los peruanos ya había comprado por internet, y un 30% de ellos lo hizo desde las regiones.
El e-commerce retailer creció en un 17% durante el 2024.
¿Te interesa impulsar las ventas de tu negocio con una tienda en línea? En Bsale creamos un curso gratuito en el que aprenderás cómo empezar a vender por Internet desde tu propia tienda en línea. ¡Inscríbete en el siguiente link!
Naomi Yano